Suscriptor Premiere

ANÁLISIS 2025 DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS NIF Y LAS IFRS


  SECCIÓN B
  B1. ADQUISICIÓN DE ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.
Aplicación del método de compra (IAS 28 vs. NIF C-7).
  B2. ADQUISICIÓN DE CONCESIONES DEL GOBIERNO MEDIANTE SUBVENCIONES.
Reconocimiento y valuación (IAS 38 e IAS 20 vs. NIF C-8).
  B3. ADQUISICIÓN DE NEGOCIOS.
Reconocimiento de pasivos contingentes (IFRS 3 vs. NIF B-7)
  B4. ADQUISICIÓN DE NEGOCIOS, ASOCIADAS O NEGOCIOS CONJUNTOS.
Reconocimiento de una ganancia en compra (IFRS 3 e IAS 28 vs. NIF B-7 y NIF C-7 )
  B5. ADQUISICIÓN DE NEGOCIOS EN ETAPAS Y/O SIN CONTRAPRESTACIÓN.
Valuación de la inversión previa a la adquisición (IFRS 3 vs. NIF B-7).
  B6. ANIMALES PRODUCTORES.
Base de valuación (IAS 41 vs. NIF E-1 y NIF C-6 ).
  B7. ARRENDAMIENTOS.
Tasa de descuento (IFRS 16 vs. NIF D-5).
  B8. ARRENDAMIENTOS.
Venta con arrendamiento en vía de regreso (IFRS 16 vs. NIF C-6 y NIF D-5 ).
  B9. BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS.
Beneficios por terminación (IAS 19 vs. NIF D-3).
  B10. BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS.
Ganancias o pérdidas actuariales (IAS 19 vs. NIF D-3).
  B11. BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS.
Tasa de descuento (IAS 19 vs. NIF D-3).
  B12. CAPITALIZACIÓN DEL COSTO DE FINANCIAMIENTO.
Elementos a capitalizar (IAS 23 vs. NIF D-6).
  B13. CLASIFICACIÓN DE PASIVOS.
Incumplimiento de condiciones en un contrato de crédito (IAS 1 vs. NIF B-13).
  B14. CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DE OPERACIONES EXTRANJERAS.
Entidad que en lo individual prepara estados financieros y la moneda de registro y la de informe son iguales y, a la vez, diferentes a su moneda funcional (IAS 21 vs. NIF B-15).
  B15. CONVERSIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS.
Presentación comparativa de estados financieros consolidados de periodos anteriores (IAS 21 vs. NIF B-15).
  B16. DISPOSICIÓN DE ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN.
Activos adquiridos con la intención de venderlos (IFRS 5 vs. NIF B-11).
  B17. DIVIDENDOS EN ESPECIE.
Distribuciones a los propietarios de activos de larga duración (IFRIC 17 vs. NIF B-11).
  B18. ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL.
Presentación combinada por función y naturaleza (IAS 1 vs. NIF B-3).
  B19. ESTADO FINANCIEROS CONSOLIDADOS.
Requisito adicional para no consolidar (IFRS 10 vs. NIF B-8).
  B20. GRAVÁMENES.
Reconocimiento de una provisión (IFRIC 21 vs. NIF C-9).
  B21. IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS.
Crédito mercantil (IAS 12 vs. NIF D-4 ).
  B22. IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS.
Diferencias temporales que surgen en el reconocimiento de un activo o de un pasivo (IAS 12 vs. NIF D-4).
  B23. IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS.
Excepción para no reconocer un pasivo por impuestos diferidos en ciertas inversiones permanentes (IAS 12 vs. NIF D-4).
  B24. INFLACIÓN.
Reconocimiento de sus efectos en los estados financieros (IAS 29 vs. NIF B-10).
  B25. INSTRUMENTOS FINANCIEROS.
Diferencias entre el precio de la contraprestación y el valor razonable (IFRS 9 vs. NIF C-2).
  B26. INVENTARIOS.
Adquisiciones con pagos a plazo con un elemento financiero (IAS 2 vs. NIF C-4).
  B27. INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS.
Fecha de reclasificación (IFRS 9 vs. NIF C-2 y NIF C-20).
  B28. INVERSIÓN EN SUBSIDIARIAS, ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.
Valuación de la inversión retenida posterior a una venta (IFRS 10 e IAS 28 vs. NIF B-8 y NIF C-7).
  B29. INVERSIÓN EN SUBSIDIARIAS EN ESTADOS FINANCIEROS NO CONSOLIDADOS.
Reconocimiento de pérdidas en la aplicación del método de participación (IAS 27 e IAS 28 vs. NIF B-8 y NIF C-7).
  B30. MARCO CONCEPTUAL.
Jerarquía del Marco Conceptual (IAS 1 e IAS 8 vs. NIF A-1).
  B31. OPERACIONES DISCONTINUADAS.
Reformulación de estados financieros de periodos anteriores (IFRS 5 vs. NIF B-11).
  B32. OTRAS INVERSIONES PERMANENTES.
Clasificación y valuación (IFRS 9 vs. NIF C-7).
  B33. OTRO RESULTADO INTEGRAL.
Reciclaje al estado de resultados (IAS 1, IFRS 9 e IAS 19 vs. NIF A-1, NIF C-2, NIF C-19 y NIF D-3).
  B34. PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DIFERIDA.
Reconocimiento (IAS 19 vs. NIF D-3).
  B35. PROPIEDADES DE INVERSIÓN.
Activos por derecho de uso (IAS 40 vs. NIF C-17).
  B36. PROPIEDADES DE INVERSIÓN.
Propiedades mantenidas para ganar rentas (IAS 40 vs. NIF C-17).

HERRAMIENTAS


ÍNDICE DE DIFERENCIAS


El CINIF presenta una actualización del análisis de diferencias entre las Normas de Información Financiera (NIF) mexicanas y las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), destacando las más relevantes por su frecuencia y efecto en la práctica. Esta publicación busca facilitar la alineación entre ambas normativas, documentar diferencias justificadas por el contexto económico local y servir como guía para entidades que preparan su información financiera con base en NIF pero buscan adoptar IFRS. Es una herramienta clave para preparadores, auditores, reguladores y usuarios, permitiendo evaluar impactos en los estados financieros frente a la normativa internacional. El CINIF aclara que no asume responsabilidad por el uso del contenido sin un análisis específico por parte de cada entidad.